La descarga de la presente imagen está autorizada exclusivamente para uso personal o privado. No puede ponerse a disposición de organizaciones/editoriales comerciales ni hacer de ella un uso comercial
RESOLUCIÓN ALTASi desea solicitar imágenes de mayor resolución para uso exclusivamente académico (sin autorización para ponerlas a disposición de organizaciones o editoriales comerciales ni para usos comerciales), rogamos envíe solicitud, especificando motivo y uso, al siguiente correo electrónico: info@institutomoll.es
Instituto Moll, Centro de Investigación de Pintura Flamenca pone a su disposición el archivo fotográfico de la Colección Epiarte, con imágenes de gran resolución y mejor calidad, para usos comerciales, editoriales y audiovisuales. Si está Vd. interesado en solicitar la licencia de reproducción para dichos usos, póngase por favor en contacto con Epiarte, S.L. enviando su petición por correo electrónico a: info@institutomoll.es
¿No está registrado?Crear una cuenta
Tres pinturas de la colección Epiarte: Alejandro ante la familia de Darío de Jan Ykens (inv. nº 3715), El baño de Betsabé de David Teniers II (inv. nº 631) y Pan y Siringa de Jacob Jordaens (inv. nº 1892), formarán parte de la exposición “Rubens a Palazzo Te. Pittura, trasformazione e libertà”, que se celebrará en el Palazzo Te de Mantua (Italia) desde el 7 de octubre de 2023 hasta el 7 de enero de 2024.
Este libro, que recoge el análisis del Dr. Matías Díaz Padrón sobre los vínculos del gran pintor flamenco Jacob Jordaens y España, además de un catálogo de sus obras conservadas en relación con el ambiente hispano, ahora puede ser tuyo por 69,5€
¡Aprovecha la oportunidad!
El Museo Nacional del Prado ha realizado con motivo del itinerario expositivo “El Prado en femenino” un vídeo documental. La directora del Instituto Moll, Ana Diéguez-Rodríguez, ha participado hablando de los retratos de Isabel Clara Eugenia de Rubens en el Prado (minuto 06:11).
Nuevo libro. Este libro surgió en el marco del congreso internacional “Los artistas como coleccionistas: modelos y variantes. Desde la Edad Moderna al siglo XIX”, celebrado en Madrid el 23 y 24 de enero de 2020.
Esta nueva publicación del Instituto Moll recoge los artículos y trabajos más signficativos que Matías Díaz Padró dedicó a la obra de Peter Paul Rubens en España entre 1964 y 2019. La selección ha tenido en cuenta la dificultad que hoy día pueda haber para acceder a alguna de estas publicaciones, por pertenecer a ediciones agotadas o dipersas, al mismo tiempo que la importancia de la aportación hecha por el autor en su momento.
Ya está disponible este nuevo número de la revista editada por el Instituto Moll. Acceda a su tabla de contenidos y descárguelos gratuitamente.
La directora del Instituto Moll, Ana Diéguez-Rodríguez, analiza la obra de la colección Epiarte: Santa Rosalía llevada al cielo por ángeles, en relación al trabajo de Anton van Dyck y su taller durante los años en que el pintor flamenco vivió en Italia. Descárguelo gratis.
Versión inglesa de Jacob Jordaens y España. En sus páginas, el Dr. Matías Díaz Padrón analiza los vínculos entre este gran pintor flamenco y España, y ofrece un catálogo de sus obras conservadas en relación con el ambiente hispano.
Matías Díaz Padrón
Matías Díaz Padrón
Nombre del pintor
Título de la obra