Erasmus Quellinus. Los amores de Júpiter y Calisto

NOTICIAS

X
Toda la actualidad de Instituto Moll, novedades, actividades, exposiciones..., en su correo.Regístrese desde aquí o actívelo desde su perfil.
11.05.2023

EL LIBRO JACOB JORDAENS AND SPAIN A UN PRECIO MUY ESPECIAL TAMBIÉN EN LA VERSIÓN INGLESA

La versión inglesa de este libro, que recoge el análisis del Dr. Matías Díaz Padrón sobre los vínculos del gran pintor Jacob Jordaens y España, además de un catálogo de sus obras conservadas en relación con el ambiente hispano, ahora puede ser tuyo por 120€. 

¡Aprovecha la oportunidad pulsando en el siguiente enlace!: https://www.institutomoll.com/es/publicacion/154
 

04.05.2023

El libro Jacob Jordaens y España a un precio muy especial

Este libro, que recoge el análisis del Dr. Matías Díaz Padrón sobre los vínculos del gran pintor flamenco Jacob Jordaens y España, además de un catálogo de sus obras conservadas en relación con el ambiente hispano, ahora puede ser tuyo por 69,5€

¡Aprovecha la oportunidad pulsando en el siguiente enlace!: https://www.institutomoll.com/es/publicacion/30

20.01.2023

Philostrato. Número extraordinario en homenaje al profesor Dr. Matías Díaz Padrón.

Tras el reciente óbito del que ha sido uno de los motores e impulsores de Philostrato. Revista de Historia y Arte, el profesor Dr. Matías Díaz Padrón, el Consejo Editorial de la revista quiere dedicarle un número monográfico que honre su memoria.

El plazo para recibir originales estará abierto hasta el 30 de mayo de 2023.

Para más información, pulse el siguiente enlace y elija el idioma: http://philostrato.revistahistoriayarte.es/index.php/moll/announcement/view/67

11.01.2023

Una Adoración de los Reyes atribuida a la primera producción de Anton van Dyck ha sido declarada Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid.

Este lienzo de grandes dimensiones (150 x 230 cm) de colección privada acaba de ser declarado BIC por la comunidad de Madrid. La obra sigue el modelo diseñado por Peter Paul Rubens del Musée de Beaux-Arts de Lyon (inv. n.º A118). Es un tema y una composición de la que el propio Rubens, y su taller bajo su supervisión, ha hecho versiones y copias, por lo que ésta de colección privada incide en el éxito de la escena. (Sobre las diversas versiones y copias: H. Devisscher y H. Vlieghe, The Life of Christ before the Passion. The Youth of Christ, I, Corpus Rubenianum Ludwig Burchard, London-Turnhout: Harvey Miller Publishers, 2014, pp. 175-191).

La única obra con este tema de Van Dyck de gran tamaño en colecciones hispanas del siglo XVII es la que aparece documentada en 1647 en la colección del IX almirante de Castilla (M. Díaz Padrón, con la colaboración de J. Sanzsalazar y A. Diéguez Rodríguez, Van Dyck en España, vol. II, Madrid: Editorial Prensa Ibérica, 2012, p. 741, B.2). En el comunicado de la Comunidad de Madrid no ha trascendido si la obra ha llegado a los actuales coleccionistas en fechas recientes o si ya estaba dentro del coleccionismo español desde antiguo.

27.12.2022

Philostrato, nº 12.

Ya está disponible el nuevo número de Philostrato. Revista de Historia y Arte, editada por el Instituto Moll. 

Accede a su tabla de contenidos y descárgalos gratuitamente pulsando en el siguiente enlace y escogiendo el idioma: http://philostrato.revistahistoriayarte.es/index.php/moll/issue/view/25/showToc

NOTICIAS ANTERIORES