Dra. Ana Diéguez-Rodríguez
Directora
Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Santiago de Compostela con su tesis sobre la Pintura flamenca del siglo XVI en el norte de España, por la que obtuvo la máxima calificación Cum Laude. Ha sido becaria del departamento de pintura flamenca y holandesa del Museo Nacional del Prado, y del Museo Provincial de Pontevedra dentro de sus departamentos de educación y archivo gráfico.
Sus investigaciones se centran en la pintura y los pintores flamencos de los siglos XVI y XVII en España, así como sus relaciones comerciales, sociales y artísticas con artistas y comitentes españoles. Sus contribuciones en este campo han sido publicadas en revistas especializadas, tanto nacionales como internacionales. (Véase: https://institutomoll.academia.edu/ANADIEGUEZRODRÍGUEZ; https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=57058).
Compagina sus labores como directora del IM con las de profesora asociada en el área de Historia del Arte de la Universidad de Burgos.
Es autora del libro El retablo en el arciprestazgo de Monforte de Lemos en los siglos XVII y XVIII (Lugo, 2003), y ha colaborado en la redacción de los libros Van Dyck en España (Madrid, 2012), premio “Europa Nostra 2014” en investigación, y Jordaens y España (Madrid, 2018).
Dentro del IM, es la coordinadora de la línea editorial: Studia Picturarum, al mismo tiempo que dirige la revista del centro: Philostrato. Revista de historia y arte.
PUBLICACIONES
- 2020, Santa Rosalía llevada al cielo por ángeles, una obra de Anton van Dyck y su taller
- 2019, Los paisajes flamencos para los archiduques Isabel y Alberto como escenarios cortesanos
- 2017, Michiel Coxcie. Más precisiones sobre algunas obras de Michael Coxcie en España: La Lamentación sobre lienzo de El Escorial y la Resurrección de Cristo del antiguo convento de Agustinos de Medina del Campo (Valladolid).
- 2017, Anthonis Blocklandt van Monfoort: Anthonis Blocklandt van Monfoort at Zarautz (Guipúzcoa). The Pentecost triptych of the church of Saint Gertrude in Utrecht.
- 2017, Hendrick de Clerck: El periodo italiano de Hendrick de Clerck (Roma, H. 1587-1594). Reflexiones y consideraciones a través de una pintura inédita de San Juan Bautista en el desierto.
- 2017, Gillis Coignet, Roland de Moys y Pablo Schepers. El gusto por la obra de Tiziano dentro de los círculos de poder en el norte de España en la segunda mitad del siglo XVI.
- 2015, Jan van Dornicke y Pieter Coeck van Aelst. Un tríptico de la Flagelación de San Benito y San Bernardo del taller de Jan van Dornicke en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.
- 2014, Jan van Hemessen y el Maestro de Pablo y Barnabás. La extracción de la piedra de la locura de Jan van Hemessen y el Maestro de Pablo y Barnabás del Museo del Prado: Hans Sachs, Erasmo y la guerra.
- 2012, Van Dyck en España
- 2012, Vincent Sellaer. Una Santa Cena de Vincent Sellaer identificada en El Escorial y otra en el Maagdenhuismuseum de Amberes.
- 2012, Un tríptico del taller del Maestro del Hijo Pródigo en Ciudad Rodrigo (Salamanca).
- 2011, Maestro de Pablo y Barnabás. Dos nuevas pinturas del Maestro de Pablo y Barnabás en España.
- 2010, Otto van Veen (Vaenius). Una Sagrada Familia de Otto van Veen del antiguo convento de Santa Clara de Orduña en Vitoria.
- 2010, Denis Calvaert. Dos pinturas de Denis Clavaert identificadas en los fondos del Museo del Prado.
- 2010, Vincent Sellaer. Una tabla de Susana y los viejos de Vincent Selaler en el museo de San Telmo de San Sebastián (Guipúzcoa).
- 2009, Pieter Aertsen. Dos nuevas pinturas de tema religioso de Pieter Aertsen en España.
- 2008, Cornelis Mahu. Un naufragio ante la costa Sudamericana de Cornelis Mahu
- 2007, Maestro del Hijo Pródigo. Una parábola de las mujeres prudentes y necias del Maestro del Hijo Pródigo en el obispado de Brujas.
- 2006, Maestro del Hijo Pródigo. Un tríptico del Maestro del Hijo Pródigo en la iglesia de la Asunción de Rueda (Valladolid).
- 2006, Marcellus Coffermans. Marcellus Coffermans en Elgueta (Guipúzcoa). Un tríptico de la Sagrada Familia de don Juan Bautista de Aramburu.
- 2006, Anton van Dyck. Dos obras de Anton van Dyck del Alcázar de Madrid en la Alte Pinakothek de Munich.
- 2005, Maestro de Frankfurt. Una Virgen de la leche del taller del Maestro de Frankfurt en el convento salmantino de las Dueñas.
- 2005, Adriaen Isenbrant y Pieter Claeissens I. La escuela de Brujas en España. Un tríptico de Adriaen Isenbrant y una tabla de Pieter Claeissens I.
- 2004, Ambrosius Benson. Una Crucifixión de Ambrosius Benson en la fundación Selgas-Fagalde de Asturias.
- 2004, Juan de Tejerina. Dos obras de Juan de Tejerina en la colección del Diario “Levante” (Valencia)
- 2004, Lorenzo de Ávila. Cuatro tablas del taller de Lorenzo de Ávila en el Museo Municipal de Vigo
- 2003, Antonio Ricci. Un retrato de Isabel de Borbón del Museo del Prado, posible obra de Antonio Ricci.
- 2002, Juan Martínez Pita. Más datos sobre la vida y la obra de Juan Martínez Pita. Maestro en arquitectura y escultura.