Erasmus Quellinus. Los amores de Júpiter y Calisto

NOTICIAS

X
Toda la actualidad de Instituto Moll, novedades, actividades, exposiciones..., en su correo.Regístrese desde aquí o actívelo desde su perfil.
10.11.2017

Nuevo boletín trimestral de Rubenianum 2017/3

En este número, Rubenianum anuncia su colaboración con la Biblioteca Real de Bélgica, con el propósito de compilar y facilitar el acceso a dibujos flamencos del siglo XVII, localizados en archivos, iglesias y colecciones privadas.

Por otro lado, difunde la exposición "Kraft der Verwandlung" (El poder de la transformación), que profundiza en las fuentes de inspiración de Peter Paul Rubens, así como en el modo en que el maestro las transformó haciéndolas suyas. Se podrá visitar en el Kunsthistorisches Museum de Viena hasta el próximo 21 de enero de 2018.

Junto a estas noticias, el Dr. Adam Sammut señala la relación, ya desarrollada en su tesis doctoral, entre la obra de Caravaggio "La Virgen del Rosario", hoy en el Kunsthistorisches Museum de Viena y la pintura central de un tríptico de Adrieaen de Bie dedicado a San Eloy, firmado, fechado en 1628 y localizado en Sint-Gummaruskerk (Lier, Bélgica).

Igualmente, se destaca la reapertura, como museos y tras su restauración, de las casas que habitaron en Amberes el burgomaestre Nicolaas Rockox y el pintor Frans Snijders.

Para concluir, Rubenianum invita a Institutos de Patrimonio y de Investigación a compartir sus ideas y casos de estudio en relación a las colecciones de material de investigación reunido y generado por estudiosos en las últimas décadas. 

07.11.2017

Exposición temporal de Pintura flamenca en el Museo Lázaro Galdiano

El Museo Lázaro Galdiano ha organizado la exposición "Una colección redescubierta. Tablas flamencas del Museo Lázaro Galdiano", que reúne las pinturas coleccionadas por José Lázaro y Paula Florido, su esposa, en las primeras décadas del siglo XX. La exhibición comenzará el próximo día 17 y se prolongará hasta el 28 de enero de 2018.

Para más información, consulte nuestro perfil de Facebook, o bien pulse sobre el título de esta noticia.
http://www.flg.es/agenda-de-actividades/exposiciones-temporales/exposicion-tablas-flamencas-museo-lazaro-galdiano#.WgHjcdDiaUk

24.10.2017

Identificado y localizado el tríptico de "Pentecostés" de Anthonis Blocklandt van Monfoort, hasta ahora considerado desaparecido.

La Dra. Ana Diéguez-Rodríguez, Directora del Instituto Moll, ha identificado  y localizado el desaparecido tríptico de Pentecostés, encargado a Anthonis Blocklandt van Monfoort por Cornelis Hermansz van Leghendael, para su capilla en la iglesia de Saint Gertrude de Utrecht. Así, tras cotejar diversa documentación de la época con la inspección directa del conjunto, el análisis de sus rasgos estilísticos, iconográficos y técnicos, así como con el estudio de las imágenes de reflectografía infrarroja correspondientes a estas pinturas, la Dra. Diéguez-Rodríguez ha concluido que el citado tríptico es el que se encuentra en el monasterio de Zarautz, con la representación del Descendimiento del Espíritu Santo sobre los Apóstoles y la Virgen en el centro, flanqueado a la derecha por la Resurrección  y a la izquierda, por la Natividad, donde además consta la firma "A. BLOCKLANT. INVE. 1577".

Más información en: A. Diéguez-Rodríguez, "Anthonis Blocklandt van Monfoort at Zarautz (Guipúzcoa). The Pentecost triptych of the Church of Saint Gertrude in Utrecht", Oud Holland, vol. 130-1/2, (2017), pp. 1-14.

24.10.2017

Disponible el nuevo número de la revista "Oud Holland", del Netherlands Institute for Art History.

Acaba de ser publicado el volumen 130-1/2 de la revista Oud Holland, correspondiente al año 2017 y editada por el RKD, the Netherlands Institute for Art History. En este nuevo número se reúnen las aportaciones de los investigadores:
- Ana Diéguez-Rodríguez, "Anthonis Blocklandt van Monfoort at Zarautz (Guipúzcoa). The Pentecost triptych of the Church of Saint Gertrude in Utrecht", pp. 1-14.
- Alison M. Kettering, "Master of the New Land: Rembrandt's Portrait of Dijkgraaf Dirck van Os", pp. 15-36.
- Robert Gerhardt and Ruud Lambour, "Metamorphosis in the oeuvre of Michiel van Musscher: a genre painting dated 1666 into a Portrait of an Un known Man, possibly the lost Portrait of Jonas I Witsen (1647-1675)", pp. 37-54.

20.10.2017

Jordaens, "Ofrenda a Ceres". Conferencia en el Museo Nacional del Prado.

La Dra. Ana Diéguez dará una conferencia sobre la obra de Jordaens Ofrenda a Ceres, el domingo 22 de octubre a las 12:00, en el Museo Nacional del Prado.

Para más información, pulse el título de esta noticia o acceda al perfil de Facebook del Instituto Moll. Centro de Investigación de Pintura Flamenca. 
https://www.museodelprado.es/actualidad/actividad/ofrenda-a-ceres-de-jordaens/58321c59-f7ea-4bae-b333-37df385cce85

NOTICIAS ANTERIORES