Erasmus Quellinus. Los amores de Júpiter y Calisto

NOTICIAS

X
Toda la actualidad de Instituto Moll, novedades, actividades, exposiciones..., en su correo.Regístrese desde aquí o actívelo desde su perfil.
21.12.2017

¿Un nuevo Van Dyck?... Esa es la cuestión.

Han sido muchos los que nos han preguntado nuestra opinión al respecto de la noticia que se ha difundido esta semana sobre el “descubrimiento de un nuevo Van Dyck en el Museo Cerralbo”. Una obra que, por otro lado, ya fue incluida por Matías Díaz Padrón como copia en su estudio sobre Van Dyck en España (Madrid, 2012, tomo II, p. 689, nº A.5).

Pues bien, lo primero que se requiere en estos casos es cautela, pero no por ello dejar de comentar unas primeras impresiones. Lo primero que sorprende, tras la lectura del estudio publicado en la revista del museo, es la falta de aparato crítico al uso en un artículo de investigación en Historia del Arte; lo segundo, es que su autor se basa en el manuscrito del museo del Louvre para sostener la nueva atribución, manuscrito que, por otro lado, fue publicado por Erik Larsen en 1974 y al que el autor no hace alusión alguna. En esta línea, no queda claro el fundamento que le induce a asociar la noticia que señala el manuscrito del Louvre de una Virgen con el Niño realizada por Van Dyck en Italia antes de su vuelta a Flandes y que regala a los hermanos De Wael, con la pintura del Museo Cerralbo, en contraposición a toda la crítica especializada, que la ha relacionado con la Natividad del Palazzo Corsini en Roma [nº inv. 220] (Susan Barnes, Nora de Poorter, Oliver Millar, Horst Vey, Van Dyck. A Complete Catalogue of the Paintings, Yale University Press, 2004, p. 151, nº II.2.).

Por otra parte, la vinculación del tipo de soporte y de algunos pigmentos utilizados en esta pintura con los materiales propios de Italia en el siglo XVII no son determinantes para su exclusiva adscripción a Van Dyck, como tampoco lo son los arrepentimientos detectados. En cambio, la técnica y la ejecución de la obra sí son concluyentes y, en este sentido, se debe tener presente que Van Dyck ya era un pintor de gran destreza a su llegada a Italia, como demuestran las obras de su primera etapa en Amberes (Vid. A. Vergara y F. Lammertse, El joven Van Dyck, Museo Nacional del Prado, 2012).
 
Más información en:
http://www.abc.es/espana/abci-descubierto-madrid-nuevo-cuadro-5686600754001-20171218014008_video.html
https://es.calameo.com/read/00007533547eacdf35877
http://www.institutomoll.com/es/publicaciones/ver/van-dyck-espana.html
http://www.albaeditorial.es/php/sl.php?shop.showprod&am

14.12.2017

Call for papers CIRICE 2018. Università degli Studi di Napoli Federico II.

CIRICE, Centro Interdipartimentale di Ricerca sull'Iconografia della Città Europea, ha abierto el plazo de recepción de resúmenes para su 8º Congreso Internacional "La Città Altra" (La Otra Ciudad), que se celebrará en Nápoles desde el 25 al 27 de octubre de 2018.

Los resúmenes deberán contener un máximo de 1000 caracteres y se podrán enviar hasta el próximo 15 de enero de 2018.

La finalidad de este congreso es analizar la ciudad en diversas épocas y desde distintos puntos de vista. Para ello, CIRICE ha previsto cuatro grupo de macrosesiones que se centrarán en las siguientes temáticas generales:

- Políticas de inclusión y de exclusión: reflexiones sobre la comunicación de la imagen de la ciudad entre la edad moderna y la contemporánea.

- La ciudad y el paisaje histórico urbano como afirmaciones/negaciones del aislamiento, de los contrastes y de la diversidad.

- El cambio urbano en los contextos históricos y periféricos.

- Interpretación y transmisión de la identidad de los lugares mediante su restauración y su reconstrucción.

Para más información, pulse sobre el título de esta noticia, o bien acceda al perfil de Facebook "Instituto Moll. Centro de Investigación de Pintura Flamenca".


http://www.iconografiacittaeuropea.unina.it/index.php/9-attivita/47-cirice-2018

13.12.2017

Exposición temporal en el Museo de Bellas Artes de Valencia.

El Museo de Bellas Artes de Valencia ha organizado la exposición Intacta María. Política y religiosidad en la España barroca, que se podrá visitar hasta el próximo 8 de abril de 2018. La muestra, complementada con diferentes conferencias, conciertos y talleres didácticos, está formada por pinturas, esculturas, libros y estampas procedentes de diversos museos, catedrales, ayuntamientos y otras instituciones españolas, mediante los que se ofrece un análisis de la devoción a la Inmaculada Concepción.

Para más información, pulse el título de esta noticia, o bien acceda al perfil de Facebook "Instituto Moll. Centro de Investigación de Pintura Flamenca".
http://www.museobellasartesvalencia.gva.es/noticias/-/asset_publisher/OCD94WMhKnYX/content/intacta-maria-politica-y-religiosidad-en-la-espana-barroca;jsessionid=A078EB4C0F7A0BE5C0F4321D1359CC07?redirect=http%3A%2F%2Fwww.museobellasartesvalencia.gva.es%2Fnoticias%3Bjsessionid%3DA078EB4C0F7A0BE5C0F4321D1359CC07%3Fp_p_id%3D101_INSTANCE_OCD94WMhKnYX%26p_p_lifecycle%3D0%26p_p_state%3Dnormal%26p_p_mode%3Dview%26p_p_col_id%3Dcolumn-2%26p_p_col_pos%3D1%26p_p_col_count%3D4

29.11.2017

Nuevo libro del Dr. Gustaaf Asaert

El próximo viernes 1 de diciembre, a las 2 p.m., en el FelixArchive de Amberes, el Dr. Gustaaf Asaert presentará su nuevo libro Met Jacob van Wesenbeke naar Spanje Een diplomatieke reis in een bewogen tijd (1562-1563) -Con Jacob van Wesenbeke hacia España. Un viaje diplomático en un momento agitado (1562-1563)-.
https://www.antwerpen.be/nl/overzicht/felixarchief/detail/een-diplomatieke-reis-naar-spanje

NOTICIAS ANTERIORES