Erasmus Quellinus. Los amores de Júpiter y Calisto

NOTICIAS

X
Toda la actualidad de Instituto Moll, novedades, actividades, exposiciones..., en su correo.Regístrese desde aquí o actívelo desde su perfil.
09.07.2018

Nueva publicación de nuestra colaboradora, la Dra. Elena Vázquez Dueñas.

Ya está disponible Magnificencia y Arte. Devenir de los tapices en la historia, dirigida por Miguel Ángel Zalama y coordinada por Jesús F. Pascual Molina y María José Martínez Ruiz.
 

Una mirada al firmamento a través de los tapices es la contribución de la Dra. Elena Vázquez Dueñas, colaboradora externa del Instituto Moll, al conocimiento de estas valiosas obras de arte.


Para más información:
http://arteysociedad.blogs.uva.es/2018/05/22/nueva-publicacion-magnificencia-y-arte-devenir-de-los-tapices-en-la-historia/
https://www.trea.es/system/books/enlace1s/000/005/401/original/9788417140380Indice.pdf?1526978684


06.07.2018

La pintura "San Pedro arrepentido", atribuida a Rubens y Van Dyck, ha sido “expulsada” de España.

Hace unos días, con motivo de la Semana del Arte en Londres, The Art Newspaper (https://www.theartnewspaper.com/…/coming-out-four-re-discov…) destacaba la obra atribuida a Anton van Dyck San Pedro penitente, anteriormente catalogada como de Peter Paul Rubens, y procedente del coleccionismo español desde, al menos, el siglo XVIII. La autoría de esta pintura inmediatamente pasó a un segundo plano ya que lo más llamativo es la exportación, con el beneplácito de las autoridades competentes en velar por el Patrimonio Cultural español, de esta obra de arte de gran calidad para venderla en Londres. Esta actitud se podría justificar por falta de conocimiento, pero en 1971 Archivo Español de Arte, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y una de las revistas más importantes para la difusión del conocimiento del Patrimonio Español y para su protección, publicó esta pintura como obra de Peter Paul Rubens.

España es un país rico en Patrimonio Cultural, pero si no cuidamos de lo que pertenece a nuestra historia, a nuestra identidad, ¿quién lo hará?

29.06.2018

Nº3 de Philostrato. Revista de Historia y Arte.

Ya está disponible el tercer número de esta revista especializada en historia y arte, editada desde el Instituto Moll.

Para acceder a la tabla de contenidos y descargarlos gratuitamente, pulse sobre el titular de esta noticia.
http://philostrato.revistahistoriayarte.es/index.php/moll/issue/view/7/showToc

25.06.2018

Inventarios de Felipe II

Ya está disponible la publicación Inventarios de Felipe II: Inventario post mortem, Almoneda y Libro de remates, Inventario de tapices, dirigida por el Dr. Fernando Checa Cremades.

La Dra. Elena Vázquez Dueñas, colaboradora externa del Instituto Moll, es la autora del capítulo La pintura flamenca en el Inventario post mortem de Felipe II, además de haber llevado a cabo la transcripción del Inventario post mortem.

Para más información, pulse sobre el siguiente enlace:  http://inventariosfelipeii.fve.es/?q=felipeii/indice


19.06.2018

Congreso Internacional "Comercio de pinturas y de materiales pictóricos 1550-1800".

Pasado mañana comienza este congreso internacional organizado por el Centre for Art Technological Studies and Conservation en el Museo Nacional de Dinarmarca, Copenhague. Allí, otro miembro del Instituto Moll, la Dra. Tamara Alba, presentará aportaciones relativas a la pintura flamenca y su relación con otros territorios europeos.

Para más información, pulse sobre el titular de esta noticia y acceda al siguiente enlace, o bien al perfil de Facebook "Instituto Moll. Centro de Investigación de Pintura Flamenca".
https://www.cats-cons.dk/wp-content/uploads/2018/06/Conference-Program-CATS-2018_07.06.18.pdf
https://www.cats-cons.dk/conference-2018/

NOTICIAS ANTERIORES