Erasmus Quellinus. Los amores de Júpiter y Calisto

NOTICIAS

X
Toda la actualidad de Instituto Moll, novedades, actividades, exposiciones..., en su correo.Regístrese desde aquí o actívelo desde su perfil.
13.09.2018

Congreso Internacional "Fiamminghi al Sud. Oltre Napoli" (Flamencos en el Sur. Más allá de Nápoles).

El Real Instituto Holandés de Roma (Reale Istituto Neerlandese di Roma/Koninklijk Nederlands Instituut Rome) ha organizado este congreso para profundizar en la influencia de los artistas flamencos y holandeses y de su producción, entre los siglos XV y XVII, tanto en Nápoles como en sus alrededores y en Sicilia. El congreso se celebrará en Roma los días 20 y 21 de este mes.


Para más información, pulse sobre el titular de esta noticia, o bien acceda al perfil de Facebook "Instituto Moll. Centro de Investigación de Pintura Flamenca".
https://www.knir.it/en/events/convegno-fiamminghi-al-sud-oltre-napoli/

11.09.2018

Proyecto Coremans. Criterios de intervención en pintura de caballete.

El documento Proyecto Coremans. Criterios de intervención en pintura de caballete., editado por el Instituto del Patrimonio Cultural de España y fruto del trabajo interdisciplinar de diversos especialistas en este campo, será presentado mañana, 12 de septiembre de 2018, a las 18:00 h., en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.


Para más información, pulse sobre el titular de esta noticia, o bien acceda al perfil de Facebook "Instituto Moll. Centro de Investigación de Pintura Flamenca".
http://www.realacademiabellasartessanfernando.com/es/actividades/cursos-y-conferencias/proyecto-coremans

09.07.2018

Nueva publicación de nuestra colaboradora, la Dra. Elena Vázquez Dueñas.

Ya está disponible Magnificencia y Arte. Devenir de los tapices en la historia, dirigida por Miguel Ángel Zalama y coordinada por Jesús F. Pascual Molina y María José Martínez Ruiz.
 

Una mirada al firmamento a través de los tapices es la contribución de la Dra. Elena Vázquez Dueñas, colaboradora externa del Instituto Moll, al conocimiento de estas valiosas obras de arte.


Para más información:
http://arteysociedad.blogs.uva.es/2018/05/22/nueva-publicacion-magnificencia-y-arte-devenir-de-los-tapices-en-la-historia/
https://www.trea.es/system/books/enlace1s/000/005/401/original/9788417140380Indice.pdf?1526978684


06.07.2018

La pintura "San Pedro arrepentido", atribuida a Rubens y Van Dyck, ha sido “expulsada” de España.

Hace unos días, con motivo de la Semana del Arte en Londres, The Art Newspaper (https://www.theartnewspaper.com/…/coming-out-four-re-discov…) destacaba la obra atribuida a Anton van Dyck San Pedro penitente, anteriormente catalogada como de Peter Paul Rubens, y procedente del coleccionismo español desde, al menos, el siglo XVIII. La autoría de esta pintura inmediatamente pasó a un segundo plano ya que lo más llamativo es la exportación, con el beneplácito de las autoridades competentes en velar por el Patrimonio Cultural español, de esta obra de arte de gran calidad para venderla en Londres. Esta actitud se podría justificar por falta de conocimiento, pero en 1971 Archivo Español de Arte, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y una de las revistas más importantes para la difusión del conocimiento del Patrimonio Español y para su protección, publicó esta pintura como obra de Peter Paul Rubens.

España es un país rico en Patrimonio Cultural, pero si no cuidamos de lo que pertenece a nuestra historia, a nuestra identidad, ¿quién lo hará?

29.06.2018

Nº3 de Philostrato. Revista de Historia y Arte.

Ya está disponible el tercer número de esta revista especializada en historia y arte, editada desde el Instituto Moll.

Para acceder a la tabla de contenidos y descargarlos gratuitamente, pulse sobre el titular de esta noticia.
http://philostrato.revistahistoriayarte.es/index.php/moll/issue/view/7/showToc

NOTICIAS ANTERIORES