Erasmus Quellinus. Los amores de Júpiter y Calisto

NOTICIAS

X
Toda la actualidad de Instituto Moll, novedades, actividades, exposiciones..., en su correo.Regístrese desde aquí o actívelo desde su perfil.
04.11.2019

Programa definitivo del congreso "Los artistas como coleccionistas: modelos y variantes. Desde la Edad Moderna al siglo XIX".

Ya está disponible el programa definitivo del congreso internacional Los artistas como coleccionistas: modelos y variantes. Desde la Edad Moderna al siglo XIX, que ha sido organizado por el Instituto Moll (IM) en colaboración con la Fundación Universitaria Española (FUE) y se celebrará en Madrid el 23 y 24 de enero de 2020.


Más información e inscripciones en: https://www.institutomoll.com/es/conferencias-seminarios-congresos/10

28.10.2019

LA COLECCIÓN EPIARTE VIAJA A ASTURIAS.

La pintura de Jacob Jordaens La mujer, el bufón y el gato, de la colección Epiarte, será La Obra invitada del Museo de Bellas Artes de Asturias desde el próximo 14 de noviembre hasta el 16 de febrero de 2020.

Para más información, puede visitar Colección de pintura en nuestra página web, o bien:
https://www.institutomoll.com/es/obra-coleccion/38
http://www.museobbaa.com/exposicion/el-bufon-la-mujer-y-el-gato-c-1641-1645-de-jacob-jordaens/

24.10.2019

Pintura flamenca en Budapest.

El próximo martes, 29 de octubre de 2019, se inaugurará la exposición Rubens, Van Dyck y el esplendor de la pintura flamenca en el renovado Szépmüvészeti Múzeum (Museo de Bellas Artes de Budapest).

Para más información: https://www.mfab.hu/exhibitions/rubens-van-dyck-and-the-splendour-of-flemish-painting-museum-of-fine-arts/

11.10.2019

El Embajador de Bélgica y su esposa visitan el Instituto Moll.

El Instituto Moll ha tenido el placer de recibir al Embajador de Bélgica, el Sr. Marc Calcoen, y a su esposa, la Sra. Miek Calcoen Declerq. Ambos se han mostrado muy interesados en la actividad de este Centro de Investigación, cuyo trabajo evidencia que los lazos culturales entre España y los antiguos territorios flamencos continúan más allá del siglo XVII.

Más información en:
https://www.institutomoll.com/es
https://www.institutomoll.com/en
https://www.institutomoll.com/es/publicacion/30
https://www.institutomoll.com/es/publicacion/154
https://www.institutomoll.com/…/publicaciones/coleccion/stu…
http://philostrato.revistahistoriayarte.es/index.php/moll

De izquierda a derecha: Dr. Matías Díaz Padrón, Presidente de Honor del Instituto Moll; Sra. Miek Calcoen Declercq; Sr. Marc Calcoen, Embajador de Bélgica en España; Sra. Arantxa Moll Sarasola, Responsable del Instituto Moll.

03.10.2019

LOS GUEVARA Y LA PINTURA FLAMENCA.

La Dra. Ana Diéguez Rodríguez, Directora del Instituto Moll y la Dra. Elena Vázquez Dueñas, Colaboradora Externa del Centro, acaban de publicar El coleccionismo del linaje de los Guevara. Estudio de dos Anunciaciones en la revista Ars Bilduma.

En este artículo, las investigadoras vinculan a los Guevara dos pinturas flamencas de la Anunciación, en las que se representa el escudo de esta familia noble tan próxima a la corte de los Habsburgo. Estas obras fueron realizadas entre finales del siglo XV y principios del XVI y están respectivamente localizadas en la casa natal de San Ignacio de Loyola y en una colección privada.

Para más información:  https://www.ehu.eus/ojs/index.php/ars_bilduma/article/view/20267

NOTICIAS ANTERIORES