Erasmus Quellinus. Los amores de Júpiter y Calisto

NOTICIAS

X
Toda la actualidad de Instituto Moll, novedades, actividades, exposiciones..., en su correo.Regístrese desde aquí o actívelo desde su perfil.
04.02.2020

Conferencia de Díaz Padrón en Oviedo.

Este jueves, 6 de febrero, a las 19:00, el profesor Díaz Padrón pronunciará la conferencia El enigmático bufón de Jordaens en el coleccionismo español. Será en el Museo de Bellas Artes de Asturias, donde la pintura de Jacob Jordaens La mujer, el bufón y el gato, en la que se centra la conferencia, se exhibirá como obra invitada hasta el próximo 16 de febrero.

Para más información:
https://www.institutomoll.com/es/conferencias-seminarios-congresos
http://www.museobbaa.com/actividad/enigmatico-bufon-jordaens-coleccionismo-espanol-cargo-matias-diaz-padron/

31.01.2020

Entrevistas a ponentes del Congreso Internacional "Los artistas como coleccionistas".

En este vídeo escuchará testimonios de varios especialistas del Instituto Moll, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, la Fundación Universitaria Española, la National Gallery de Londres y la Universidad Complutense de Madrid, en relación a varios grandes maestros que no sólo crearon arte, sino que lo coleccionaron con diferentes fines

Pulse en el siguiente enlace para verlo: https://www.youtube.com/watch?v=0S5_WNLfBfA

20.12.2019

Philostrato, nº 6.

Ya está disponible el nuevo número de Philostrato. Revista de Historia y Arte, editada por el Instituto Moll. Acceda a su tabla de contenidos y descárguelos gratuitamente.

http://philostrato.revistahistoriayarte.es/index.php/moll/issue/view/13/showToc

12.12.2019

ESPAÑA Y LOS PAÍSES BAJOS EN EL SIGLO XVI.

El pasado 10 de diciembre, la Directora del Instituto Moll pronunció la conferencia The Artistic Relations between the Low Countries and Spain at the 16th Century. A Question Beyond the Taste en el Instituto de Patrimonio Cultural belga (KIK-IRPA). Así, la Dra. Ana Diéguez-Rodríguez profundizó en los distintos vínculos que unieron a esos territorios, provocando un intenso intercambio cultural del que son muestra preciosas obras custodiadas en museos, iglesias y colecciones privadas, entre otros.

10.12.2019

PREMIO HENRI PIRENNE 2019 PARA "EL CEREMONIAL EN LA CORTE DE BRUSELAS DEL SIGLO XVII".

El libro El ceremonial en la Corte de Bruselas del siglo XVII. Los manuscritos de Francisco Alonso Lozano, editado por José Eloy Hortal Muñoz, Pierre-François Pirlet y África Espíldora García, ha recibido el Premio Henri Pirenne 2019 de la Commission royale d'Histoire.

Para saber más sobre esta publicación, que profundiza en el conocimiento de la mencionada Corte por medio de documentos relativos a sus miembros, lee la reseña publicada en la revista Philostrato. Revista de Historia y Artehttp://philostrato.revistahistoriayarte.es/index.php/moll/article/view/243/333

En la imagen, de izquierda a derecha: José Eloy Hortal Muñoz, autor del libro; África Espíldora García, autora del libro; Thérèse De Hemptinne, Presidenta de la Commission royale d'Histoire; Ana Diéguez-Rodríguez, Directora del Instituto Moll; y Pierre-Fr

NOTICIAS ANTERIORES