Erasmus Quellinus. Los amores de Júpiter y Calisto

NOTICIAS

X
Toda la actualidad de Instituto Moll, novedades, actividades, exposiciones..., en su correo.Regístrese desde aquí o actívelo desde su perfil.
11.05.2020

Archivo fotográfico en línea.

La empresa vasca Albayalde, dedicada al estudio, gestión, conservación y restauración de bienes culturales desde hace más de treinta años, compartirá su archivo fotográfico con licencia Creative Commons, que permite descargar y utilizar las imágenes en estudios y trabajos. A las fotografías del retablo flamenco de Errenteria se irán sumando otras de gran interés.

Acceda al catálogo en el siguiente enlace: https://www.albayalde.org/es/catalogo/retablo-de-errenteria-bruselas-1528

08.05.2020

Paisaje con jóvenes merendando, de Jan Wildens.

La Dra. Tamara Alba, investigadora del Instituto Moll, habla sobre Paisaje cón jóvenes merendando, un óleo sobre lienzo de la colección Epiarte realizado por el pintor flamenco Jan Wildens. ¡Anímese a descubrirlo!

https://www.youtube.com/watch?v=86eenpuKHa8

30.04.2020

Naturaleza muerta, de Joris van Son.

La Dra. Ana Diéguez-Rodríguez, Directora del Instituto Moll, habla sobre la pintura de Joris van Son Naturaleza muerta, perteneciente a la colección Epiarte. Advertencia: ¡Se le va a abrir el apetetito!

https://www.youtube.com/watch?v=XyG3urNVLY0

24.04.2020

La visita de Alejandro y Hefestión a la familia de Darío, de Jan Ykens.

Esta semana, la Dra. Tamara Alba, investigadora del Instituto Moll, habla sobre La visita de Alejandro y Hefestión a la familia de Darío, un óleo sobre lienzo de la colección Epiarte realizado por el pintor flamenco Jan Ykens. Pulse en el siguiente enlace para conocerlo:

https://www.youtube.com/watch?v=xuSxSS79Uig

23.04.2020

Conferencia en línea.

En el siguiente vídeo, el Dr. Oskar J. Rojewski, colaborador externo del Instituto Moll y profesor de la Universidad de Silesia, junto con Dª Vitoria Bosch, investigadora de la Universidad Jaume I, analiza la iconografía, autoría y cronología de La Virgen de la Cuchillada, que se conserva en el Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid.

https://www.youtube.com/watch?v=OdDgUYsy53M&t=5s

NOTICIAS ANTERIORES