Erasmus Quellinus. Los amores de Júpiter y Calisto

NOTICIAS

X
Toda la actualidad de Instituto Moll, novedades, actividades, exposiciones..., en su correo.Regístrese desde aquí o actívelo desde su perfil.
21.10.2020

Nueva publicación sobre Willem van Herp.

Jahel Sanzsalazar acaba de publicar su estudio de la pintura La Virgen tejiendo el velo del templo en la Revue Belge d'archéologie et d'histoire de l'art. Se trata de un óleo sobre cobre atribuido a Willem van Herp, que ha sido recientemente integrado en las colecciones del Museo Nacional de Luxemburgo (nº inv. 2019-239/001) y al que esta investigadora relaciona, entre otras obras, con el lienzo de este pintor flamenco Moisés pisoteando la corona del faraón, perteneciente a la colección Epiarte (nº inv. 220).


Para más información: 

J. Sanzsalazar, "Willen van Herp et ses sources italiennes: à propos d'une peinture acquise par le Musée National du Luxembourg", Revue Belge d'archéologie et d'histoire de l'art, LXXXIX, 2020, pp. 61-78.

https://www.institutomoll.com/es/obra-coleccion/61

02.10.2020

RKD: Publicaciones digitales en acceso abierto.

El RKD Netherlands Institute for Art History ofrece acceso abierto a las publicaciones digitales que han editado desde 2011 en holandés o en inglés. Se trata, entre otras, de monografías, catálogos de colección, investigaciones técnicas y actas de congresos.

Para más información: https://rkdstudies.nl/all-rkd-studies/

22.09.2020

Congreso internacional: Solicitud de Propuestas.

Está abierto el plazo de presentación de propuestas para el congreso internacional Maintaining the Presence of the Prince: Management of Royal Geographies (XIVth-XIXth Centuries), que se celebrará en Versalles del 15 al 17 de septiembre de 2021, organizado por el Centre de recherche du château de Versailles (CRCV), la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC) y la Universiteit Utrecht (UU).

Las propuestas se podrán enviar, en francés o en inglés, hasta el 23 de noviembre de 2020 a la dirección: symposiumversailles2021@gmail.com

Para más información: https://crcv.hypotheses.org/10044

04.09.2020

4 de Septiembre, Santa Rosalía.

Después de este extraño periodo estival, el Instituto Moll vuelve con ganas de seguir acercándoles la pintura de los Siglos de Oro europeos. Hoy lo vamos a hacer con una de las iconografías que más popularidad y éxito tuvieron en la Europa del siglo XVII: Santa Rosalía de Palermo.

Anton van Dyck (Amberes, 1599-Londres, 1641) fue el promotor de varias propuestas iconográficas que tuvieron gran éxito. Aquí les dejamos con dos: la de la colección Wellington en Londres, procedente de las antiguas colecciones de los Austrias en el antiguo Alcázar de Madrid, y que coloca a la santa delante de la cueva donde fueron encontrados sus restos cerca de Palermo; y ésta de la colección Epiarte, en la que es elevada a los cielos por un grupo de angelillos.

Próximamente se publicarán varios estudios centrados en esta última, ¡estén atentos!

Para más información, visiten el perfil "Instituto Moll. Centro de Investigación de Pintura Flamenca" en Facebook.

29.06.2020

Philostrato, nº 7.

Ya está disponible el nuevo número de Philostrato. Revista de Historia y Arte, editada por el Instituto Moll. Acceda a su tabla de contenidos y descárguelos gratuitamente pulsando en el siguiente enlace y escogiendo el idioma:

http://philostrato.revistahistoriayarte.es/index.php/moll/issue/view/15/showToc

NOTICIAS ANTERIORES