Erasmus Quellinus. Los amores de Júpiter y Calisto

NOTICIAS

X
Toda la actualidad de Instituto Moll, novedades, actividades, exposiciones..., en su correo.Regístrese desde aquí o actívelo desde su perfil.
11.01.2023

Una Adoración de los Reyes atribuida a la primera producción de Anton van Dyck ha sido declarada Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid.

Este lienzo de grandes dimensiones (150 x 230 cm) de colección privada acaba de ser declarado BIC por la comunidad de Madrid. La obra sigue el modelo diseñado por Peter Paul Rubens del Musée de Beaux-Arts de Lyon (inv. n.º A118). Es un tema y una composición de la que el propio Rubens, y su taller bajo su supervisión, ha hecho versiones y copias, por lo que ésta de colección privada incide en el éxito de la escena. (Sobre las diversas versiones y copias: H. Devisscher y H. Vlieghe, The Life of Christ before the Passion. The Youth of Christ, I, Corpus Rubenianum Ludwig Burchard, London-Turnhout: Harvey Miller Publishers, 2014, pp. 175-191).

La única obra con este tema de Van Dyck de gran tamaño en colecciones hispanas del siglo XVII es la que aparece documentada en 1647 en la colección del IX almirante de Castilla (M. Díaz Padrón, con la colaboración de J. Sanzsalazar y A. Diéguez Rodríguez, Van Dyck en España, vol. II, Madrid: Editorial Prensa Ibérica, 2012, p. 741, B.2). En el comunicado de la Comunidad de Madrid no ha trascendido si la obra ha llegado a los actuales coleccionistas en fechas recientes o si ya estaba dentro del coleccionismo español desde antiguo.

27.12.2022

Philostrato, nº 12.

Ya está disponible el nuevo número de Philostrato. Revista de Historia y Arte, editada por el Instituto Moll. 

Accede a su tabla de contenidos y descárgalos gratuitamente pulsando en el siguiente enlace y escogiendo el idioma: http://philostrato.revistahistoriayarte.es/index.php/moll/issue/view/25/showToc

23.11.2022

El Dr. Matías Díaz Padrón.

Lamentamos compartir la noticia del fallecimiento del Dr. Díaz Padrón, Presidente de Honor del Instituto Moll, gran maestro y amigo. Hemos sido muy afortunados de compartir con él momentos que nos han permitido atesorar muy gratos recuerdos y cómo no, sus enseñanzas, siempre acompañadas de bromas, anécdotas y chascarrillos, que a menudo nos han hecho llorar, pero de risa y felicidad, como a él le gustaba.

Siempre en nuestra memoria y corazón, Matías.
 

20.10.2022

LA COLECCIÓN EPIARTE EN EL MUSEO DE BELLAS ARTES DE VALENCIA.

La pintura de Jacob Jordaens La mujer, el bufón y el gato, de la colección Epiarte (inv. nº 738), formará parte de la exposición Ánima. Pintar el rostro y el alma, que se celebrará en el Museo de Bellas Artes de Valencia desde el 20 de octubre de 2022 hasta el 5 de febrero de 2023.

Para más información:

http://www.institutomoll.com/es/obra-coleccion/38

https://museobellasartesvalencia.gva.es/es/actuales
 

01.09.2022

Nuevo libro.

Volvemos después del parón estival con una gran noticia. Después de dos años de intenso trabajo, ya está disponible el libro The Pictor Doctus, between Knowledge and Workshop editado por Ana Diéguez-Rodríguez, directora del Instinto Moll, y Ángel Rodríguez Rebollo de la Fundación Universitaria Española.

Este libro surge en el marco del congreso internacional “Los artistas como coleccionistas: modelos y variantes. Desde la Edad Moderna al siglo XIX”, celebrado en Madrid el 23 y 24 de enero de 2020.

Os dejamos el link para que podáis consultar el índice y más información sobre el libro: https://www.brepols.net/products/IS-9782503589084-1

NOTICIAS ANTERIORES