21.12.2017
¿Un nuevo Van Dyck?... Esa es la cuestión.
Han sido muchos los que nos han preguntado nuestra opinión al respecto de la noticia que se ha difundido esta semana sobre el “descubrimiento de un nuevo Van Dyck en el Museo Cerralbo”. Una obra que, por otro lado, ya fue incluida por Matías Díaz Padrón como copia en su estudio sobre
Van Dyck en España (Madrid, 2012, tomo II, p. 689, nº A.5).
Pues bien, lo primero que se requiere en estos casos es cautela, pero no por ello dejar de comentar unas primeras impresiones. Lo primero que sorprende, tras la lectura del estudio publicado en la revista del museo, es la falta de aparato crítico al uso en un artículo de investigación en Historia del Arte; lo segundo, es que su autor se basa en el manuscrito del museo del Louvre para sostener la nueva atribución, manuscrito que, por otro lado, fue publicado por Erik Larsen en 1974 y al que el autor no hace alusión alguna. En esta línea, no queda claro el fundamento que le induce a asociar la noticia que señala el manuscrito del Louvre de una
Virgen con el Niño realizada por Van Dyck en Italia antes de su vuelta a Flandes y que regala a los hermanos De Wael, con la pintura del Museo Cerralbo, en contraposición a toda la crítica especializada, que la ha relacionado con la
Natividad del Palazzo Corsini en Roma [nº inv. 220] (Susan Barnes, Nora de Poorter, Oliver Millar, Horst Vey,
Van Dyck. A Complete Catalogue of the Paintings, Yale University Press, 2004, p. 151, nº II.2.).
Por otra parte, la vinculación del tipo de soporte y de algunos pigmentos utilizados en esta pintura con los materiales propios de Italia en el siglo XVII no son determinantes para su exclusiva adscripción a Van Dyck, como tampoco lo son los arrepentimientos detectados. En cambio, la técnica y la ejecución de la obra sí son concluyentes y, en este sentido, se debe tener presente que Van Dyck ya era un pintor de gran destreza a su llegada a Italia, como demuestran las obras de su primera etapa en Amberes (
Vid. A. Vergara y F. Lammertse,
El joven Van Dyck, Museo Nacional del Prado, 2012).
Más información en:
http://www.abc.es/espana/abci-descubierto-madrid-nuevo-cuadro-5686600754001-20171218014008_video.html
https://es.calameo.com/read/00007533547eacdf35877
http://www.institutomoll.com/es/publicaciones/ver/van-dyck-espana.html
http://www.albaeditorial.es/php/sl.php?shop.showprod&am